MI REFLEJO

miércoles, septiembre 21, 2005

EL ESPEJO SOCIAL


Hace unos días me quedé pegado con el reportaje de "Cara & Sello" emitido por Mega este mes. Se trataba de dos jóvenes tetraplégicos. Uno de ellos se había quedado postrado en silla de ruedas a los dieciséis años por “tirarse un piquero”. El otro era carabinero y su carrera había llegado a su fin, cuando fue baleado y tuvo que empezar una larga rehabilitación. El primero miraba la vida con optimismo aceptando su ya irremediable situación, y el segundo se encontraba más que pesimista, con síntomas que denotaban una probable depresión. Uno de los motivos de este emergente cuadro, era la incapacidad de salir a la calle, la pérdida de redes sociales (todos sus antiguos amigos se habían alejado), y por sobre todo, el miedo a no ser aceptado por la sociedad.
Todos estos problemas apuntaban a una sola cosa: el espejo social. ¿Por qué es tan importante para las personas ser aceptados por otros que ni siquiera los conocen? ¿Por qué algunos no le dan relevancia a lo que dicen los demás, y no toman en consideración las miradas prejuiciosas o discriminatorias?
El tema podría dar para mucho, y podría citar varias teorías psicológicas. Lo importante de esto es dejar de culpar a la sociedad que cada día exige mayores estándares ya sea de belleza, estatus, o nivel socioeconómico, y mira con recelo a las minorías que escapan de las estrictas normas sociales. Porque estamos de acuerdo que a medida que crecemos aprendemos que debemos ser altos, delgados, heterosexuales, de alto estrato socioeconómico, un apellido extranjero, exitosos, etc. Si hasta las profesiones tienen un ranking!
Lo importante de esto es que si deseamos hacer algo, comencemos con nosotros mismos. No en forma rebelde, sino empática y respetuosa. Dejemos de prejuiciar y discriminar a los discapacitados (porque afortunadamente la palabra minusválido ya ha salido de circulación), a los de distinta religión, partido político, o identidad sexual, y dije identidad porque erróneamente suele utilizarse la palabra opción sexual. ¿Cuándo ser heterosexual u homosexual ha sido una opción? La única opción es si se desea vivir de acuerdo a los impulsos sexuales naturales, o seguir a la mayoría. En fin, lo importante es el respeto por nosotros mismos y la construcción de una nueva sociedad.
Así que la próxima vez que te sientas identificado por una canción, en lugar de "A quién le importa" de Thalía, o "I just wanna live" de Good Charlotte, prefiere "Beautiful" de Christina Aguilera, así optarás por la aceptación de uno mismo y los demás por sobre la rebeldía.